Metabolevo. Origen. Introducción

business-idea-1240825_960_720Voy a pasar a exponer la filosofía que entiendo va a ser la base de Metabolevo. En los próximos días iré ampliando conceptos en cada uno de los puntos hasta completar toda la fase de introducción. Con posterioridad, haré entradas para ampliar aquellos temas que susciten más inquietud, o aquellos artículos científicos que puedan ser de interés para los lectores del Blog.

Me gustaría que fuera algo dinámico, pero también sobre una base. Dicha base, los cimientos del blog, es lo que me permitirá ir exponiendo los temas de manera, espero, ordenada.

He divido los campos de actuación en 4 áreas. Quiero que se realice este ejercicio de división, ya que nos va a ser más fácil asimilar la información. Cada uno le va a dar una importancia mayor o menor a cada área, pero deberemos actuar sobre todas ellas para lograr un impacto final satisfactorio. Simplemente ser consciente de esos 4 puntos actuación sobre los que queremos influir, nos puede ayudar a mejorar. Estos puntos, tal y como los entiendo, son:

  • Vida Personal.
  • Vida Laboral.
  • Vida Familiar.
  • Vida Social.

La filosofía que propongo es crecer personalmente (Alimentación – Actividad Física – Mentalidad). De esta manera, vamos a influir de manera positiva en las otras 3 áreas. Al crecer nosotros mismos, vamos a crecer laboralmente, familiarmente y socialmente. Vamos a ser agentes del cambio, influencias positivas. Vamos a liderar mejoras en nuestro entorno. Y vamos a intentar hacerlo de manera ética y respetuosa.

Aplicar mejoras en tu vida personal es útil, y ciertamente vas a sentirte mejor y mejorar tu entorno. Pero implicar a otras personas en esto puede crear sinergias y mejorar tu vida laboral, familiar y social. Liderar mejoras, mejorar vidas. Para quien quiera recibir esa ayuda, claro.

Esto no es fácil. En primer lugar recibiremos mensajes de burla, después de ataque y después de aceptación. Ser fuerte en esta travesía y tener las ideas claras es lo que nos permitirá seguir avanzando. Lo que importa es el camino y no el destino, pero también es cierto que no hay viento favorable para quien no sabe a dónde va. Fijar metas realistas y medibles nos puede ayudar en este sentido. Quiero perder peso, pero cuánto. Quiero estar saludable, pero cómo. Quiero ayudar a mi familia, pero cómo. Quiero mejorar mis relaciones sociales, pero cómo.

Para mí el objetivo final es mejorar mi calidad de vida, mi estado de salud. La mejora física es una consecuencia y un reflejo del buen estado de salud. Y transmitir esa sensación al resto de la gente. Cuando veo un speaker, un orador, transmitiendo mensajes de motivación con un físico desastroso, mal cuidada presencia física y claramente movido por el azúcar del desayuno, pues yo, no me lo creo. A esto me refiero. Entender la vida como un todo, y lograr un grado aceptable de excelencia en cada apartado, dentro de un marco ambiental saludable.

Espero os interese y algo de lo expuesto pueda ser de aplicación. Gracias por leer hasta aquí. Ahora empieza la acción.