Metabolevo. Parte IV. El origen.

A finales de 2016 mi peso era de 83,2 Kgs. A finales de Junio de 2017, de 72,9 Kgs., mejorando parámetros de grasa acumulada y sobretodo sensaciones. Y comiendo más que nunca. ¿Cómo es esto posible?

Siempre tuve el vientre inflado. Cuando el perro (de unos 3 Kgs) se apoyaba en mi barriga, sentía un fuerte dolor. Si recibía un golpe era algo horroroso, no me podía ni palpar el vientre. Esto no es un estado natural del cuerpo. Es un síntoma. Una inflamación de bajo grado.

Mi piel presentaba múltiples eczemas. Pequeñas marcas rojizas en algunas zonas (pelo, nariz, orejas) que resultaban en descamación (caspa, restos de piel seca). Esto era otro síntoma.

Dolores de cabeza frecuentes, los gelocatiles e ibuprofenos volaban. Esto es otro síntoma.

Dolores de rodilla constantes, por la parte lateral exterior. Éste era otro síntoma.

Y si sigo pensando, seguro que soy capaz de encontrar múltiples síntomas. ¿Y por qué? ¿Qué cambié en este periodo de tiempo para decir adiós a estos síntomas? Pues la alimentación y el estilo de vida.

Yo era un sugar-burner. Un quemador de azúcar e hidratos. Esto, para una persona con mi genética, es directamente nefasto. Comer azúcares añadidos y harinas provoca rápidos aumentos de glucosa en sangre. En ese momento, el páncreas debe segregar insulina para contrarrestar estos aumentos. Como consecuencia, el cuerpo pasa a quemar principalmente azúcar en lugar de grasas. Como he comentado, voy a intentar no repasar estos temas ya que la literatura al respecto es muy amplia, y os puedo hacer llegar enlaces o estudios científicos. Solo tenéis que pedírmelos. En resumen, si comes comida real notarás una mejora general, incluso en alimentos con como la fruta con fructosa, cuyo impacto se minimiza por el efecto de la matriz alimentaria. Es por esto que no es lo mismo comerse una naranja que beberse un zumo. Pero hay otros beneficios de dicha matriz como son las sinergias entre componentes. Algo imposible de lograr con alimentos industriales, por más que se añadan compuestos aislados y se venda sus incontables beneficios para tu salud y su bolsillo.

1

Estudiar esto me llevó al concepto del síndrome metabólico. Este concepto ha sido incluso reconocido por la OMS/WHO (ya se puede considerar evidencia) y lo sufren, en mayor o menor medida, gran parte de la población. El síndrome metabólico es un grupo de condiciones que te ponen en riesgo de desarrollar una enfermedad cardiaca y diabetes tipo 2. Estas condiciones son:

  • Hipertensión arterial.
  • Glucosa alta en la sangre.
  • Niveles sanguíneos elevados de triglicéridos, un tipo de grasas.
  • Bajos niveles sanguíneos de HDL.
  • Exceso de grasa alrededor de la cintura.

2.png

Otros conceptos iban apareciendo delante de mí: resistencia a la insulina, dieta evolutiva o paleo, Ancel Keys, falsos mitos en nutrición, comida real y procesada, porcentajes de consumo de grasas, dietas para enfermedades autoinmunes… Podría llenar páginas a base de conceptos.

Así que decidí pasar a la acción y aplicar todo lo que aprendí en aquel entonces, realizando cambios notables en mi estilo de vida. ¿Qué cambios realicé? Pues los explico en la próxima entrada.