Tras leer una interesante entrada en World Economic Forum (WEF) analizando una posible relación entre déficit de sueño y Alzheimer, aprovecho para realizar una entrada del blog sobre uno de los 3 pilares para una vida sana: el descanso.
Cuando hablamos de la importancia del descanso, no es algo trivial. Respetar los ritmos circadianos es algo más importante de lo que parece. Hay evidencia científica de que alteraciones sistemáticas de los ritmos circadianos predisponen al cáncer (estudio) o que pueden provocar daño metabólico o cardiovascular (estudio) entre otros muchos problemas. La evidencia científica empieza a ser abrumadora.
Con respecto al Alzheimer, por comentarlo de manera muy sencilla, sabemos que ciertas placas de proteina beta-amiloide se acumulan en el cerebro e interfieren en el correcto funcionamiento neuronal ocasionando interferencias que provocan las perdidas cognitivas. Es mucho más complejo, pero por explicarlo de manera simple.
Los estudios, por tanto, se están centrando en eliminar estas placas una vez se han formado, y también en conocer los mecanismos de formación de dichas placas de proteina.
Con respecto a las causas de la formación de placas, tal y como se habla en el artículo, podría existir una relación con los problemas de sueño, siendo por tanto éstos un potencial predictor de futuros problemas de Alzheimer. Incluye problemas de patrones de sueño, despertarse por las noches, no descansar y somnolencia diurna. Hay estudios que demuestran picos de proteina incluso despertando una sola noche a un individuo.
Queda por determinar si es la enfermedad lo que causa los problemas en el sueño, o son los problemas en el sueño los que causan la enfermedad. Por si acaso, y mientras tanto siguen realizando estudios, no está de más aplicar principios de lógica y respetar algunas reglas para equilibrar nuestros ritmos circadianos, como evitar exposiciones a pantallas antes de ir a dormir, utilizar bloqueadores de luz cuando sea necesario, respetar tiempos de comidas y no atiborrarse a media noche, etc.
Con respecto a la eliminación de las posibles placas, si fuera el caso, yo por mi parte estoy consumiendo a diario aceite de coco (estudio) y realizando ayunos intermitentes de manera rutinaria (estudio). Esto en conjunto con intentar mejorar los patrones de sueño y haciéndolo con algún periodo de cetósis (estudio) puede ser interesante si tienes problemas de descanso.
Si tienes problemas de sueño que no son derivados de apneas o similar, te recomiendo acudir al médico con estos estudios en la mano en búsqueda de información. El uso de pulseras biométricas para medir la cantidad y calidad del sueño puede ser de ayuda de cara a tomar una decisión en uno u otro sentido.
Aunque no soy experto médico, me ha parecido interesante compartirlo con vosotros y animaros a realizar mejoras a nivel de salud en vuestras vidas. Espero vuestros comentarios.